Home Malwares Análisis de Elastic: Principales sistemas operativos afectados y malware más común en las ciberataques de 2024

Análisis de Elastic: Principales sistemas operativos afectados y malware más común en las ciberataques de 2024

0
Análisis de Elastic: Principales sistemas operativos afectados y malware más común en las ciberataques de 2024

En el último informe Global Threat Report 2024, Elastic y su equipo de Elastic Security Labs analizan las tendencias en ciberataques por malware durante el último año. Este estudio revela datos alarmantes.

Distribución de Malware por Sistemas Operativos

  • Windows sigue siendo el sistema más atacado, alcanzando un 66,12%. Su popularidad lo convierte en un objetivo principal para los cibercriminales, aunque no es necesariamente más vulnerable que otros sistemas.

  • macOS, a pesar de tener solo un 1,68% de ataques, no debe subestimarse. Las aplicaciones maliciosas pueden comprometer la seguridad de los usuarios fácilmente.

  • Linux presenta un 32,20% de ataques. Su uso en servidores lo convierte en un atractivo para los hackers, quienes aprovechan vulnerabilidades en paquetes específicos.

Clasificación de Malwares

  • Los troyanos dominan el panorama, representando el 82% de las detecciones. Esta cifra muestra un aumento significativo del 21% en comparación con el año anterior.

  • Luego están los malwares genéricos (8%), criptomineros (4,39%), ransomwares (2,10%) y backdoors (1%). Las demás categorías apenas suman un 2,44% en detecciones.

  • Las herramientas ofensivas, como Cobalt Strike (27,2%) y Metasploit (18,23%), son ampliamente utilizadas por los atacantes. Su eficacia las convierte en una elección popular para la ciberdelincuencia.

Implicaciones de la Ciberseguridad

Es crucial que las empresas refuercen sus defensas. Con el aumento constante en las ciberamenazas, la inversión en sistemas de seguridad se vuelve imperativa. La formación de los empleados en ciberseguridad también juega un papel fundamental.

Además, monitorear y actualizar regularmente el software ayuda a mitigar riesgos. La consciencia sobre estos asuntos es vital para proteger datos sensibles.

Por último, la colaboración entre empresas puede fortalecer la ciberseguridad a nivel global. Un enfoque colectivo asegura una respuesta más robusta frente a los ataques.

4.9/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !