Impacto de las Ciberataques en Empresas Industriales
Más del 50% de las compañías industriales reconoce que sus pérdidas financieras, superiores a un millón de dólares (aproximadamente 880,000 €), se deben a ataques cibernéticos. Un dato alarmante indica que una de cada cinco empresas reporta pérdidas de más de 5 millones de dólares (4,4 millones €). Peor aún, un 2% enfrenta pérdidas que superan los 10 millones de dólares (8,8 millones €). Esta información proviene de un estudio conjunto realizado por Kaspersky y VDC Research.
Un Análisis Completo de la Ciberseguridad en la Industria
La investigación, titulada «Asegurando OT con Soluciones Específicas», ofrece una visión detallada de la ciberseguridad en entornos industriales. Se basa en una muestra de 250 responsables de sectores como energía, transporte y manufactura. El estudio no solo identifica las tendencias actuales, sino que también examina estrategias efectivas para abordar los problemas surgidos.
Costos Asociados a los Ciberataques
Las consecuencias financieras tras un ciberataque son variadas y complejas. Las empresas deben considerar varios costos. Esto incluye la pérdida de ingresos, paradas de producción inesperadas y el deterioro de bienes. Además, los gastos relacionados con la respuesta a incidentes son significativos. Estas respuestas pueden ser internas o externalizadas a terceros. No podemos olvidar también el pago de rescates en casos de ransomware.
Evaluación de la Situación Financiera Post-Ataque
En el estudio, un 21% de los participantes asegura que un solo ciberataque podría resultar en daños que superan los 5 millones de dólares en dos años. Los costos varían considerablemente entre organizaciones y eventos, afectando a múltiples departamentos. Esto impacta tanto en las ganancias como en los ingresos.
El informe revela que la gestión de incidentes supone cerca del 22% de los gastos totales por violaciones de seguridad. La pérdida de ingresos representa un 19,5%, los tiempos de inactividad no programados un 17%, y los costos de reparación de equipos otro 17%. Finalmente, el pago de rescates y la pérdida de inventario en proceso también suman un 12%. En relación a los tiempos de inactividad, el 70% de los encuestados afirma que estas interrupciones oscilan entre cuatro y veinticuatro horas. La gravedad de estos parones puede acarrear pérdidas financieras severas y dañar la confianza del cliente.
«Las interrupciones no programadas generan un alto costo para las industrias. La prevención es crucial, pero también es vital fortalecer las medidas de ciberseguridad», comenta Andrey Strelkov, experto en ciberseguridad de Kaspersky.
Kaspersky ofrece un ecosistema único para clientes de operaciones tecnológicas. Combina tecnología avanzada, conocimientos especializados y experiencia sólida. En el centro de este ecosistema se encuentra Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS). Esta plataforma nativa de XDR protege infraestructuras críticas y empresas industriales. KICS proporciona cobertura completa, gestión centralizada de activos y capacidades de auditoría. Todo esto asegura una seguridad adaptable en entornos complejos y distribuidos.
Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.