Inicio Noticias Ciberataques por denegación de servicio distribuido: Francia bajo ataque, pero preparada para...

Ciberataques por denegación de servicio distribuido: Francia bajo ataque, pero preparada para responder.

165
0

Ataque DDoS

En los últimos meses, importantes instituciones han sufrido ataques DDoS. Entidades como la Asamblea Nacional, el Sénat, y Météo-France han sido blanco de estas amenazas. El informe reciente de la ANSSI revela un aumento alarmante. En 2024, las agresiones se duplicaron en comparación con 2023. Este incremento resalta la creciente actividad de grupos de hacktivistas y cibercriminales.

Objetivos de desestabilización

Las agresiones DDoS buscan saturar servidores y servicios. Utilizan sistemas vulnerables para interrumpir el acceso legítimo. Aunque muchos sitios no son críticos, su inactividad tiene un impacto simbólico. La finalidad es socavar la confianza en las instituciones atacadas. Algunas incursiones pueden afectar infraestructuras vitales y provocar pérdidas significativas.

El DNS como blanco preferido

Existen diferentes tipos de ataques DDoS. Los ataques volumétricos congestiona enlaces de red, mientras que otros perturban servicios como el DNS. Este último es esencial para el funcionamiento de Internet. Según un informe de IDC, el 90% de las organizaciones sufren ataques DNS anualmente. La falta de conexión previa entre emisor y receptor aumenta su vulnerabilidad.

Los atacantes aprovechan estas debilidades. Generan solicitudes falsas y redirigen tráfico masivo hacia sus objetivos. Esto provoca una saturación crítica de los servidores, dificultando la diferenciación de tráfico legítimo y malicioso.

Botnets: el desafío creciente

Los grupos detrás de estos ataques utilizan botnets extensos. En septiembre de 2024, un botnet fue desmantelado tras atacar infraestructuras clave. Este tipo de operación muestra la coordinación detrás de los ataques DDoS actuales.

Estrategias de protección efectivas

Las agresiones volumétricas son fácilmente detectables. Sin embargo, las más sofisticadas son un reto mayor. Los atacantes alternan ataques cortos y pausas para evadir medidas de protección. Esto crea picos breves que pueden saturar sistemas.

Ciertas soluciones de filtrado reaccionan rápidamente. Esto dificulta que los atacantes coordinen sus esfuerzos. Ante la sofisticación creciente de los ataques, la reactividad es esencial.

Leer también :  Nueva ola de phishing en los EAU que aprovecha la cadena de suministro

La relevancia de un SOC moderno

El SOC actúa como la primera línea de defensa. No solo supervisa, también desarrolla estrategias proactivas. La colaboración entre equipos es vital para identificar servicios críticos.

  • Comprensión de servicios críticos: Un diálogo cercano con el personal permite una mejor configuración de protección.
  • Análisis en tiempo real: Al detectar ataques, el SOC ajusta dinámicamente las reglas de filtrado.
  • Filtrado inteligente: Se busca bloquear ataques sin afectar actividades legítimas.

En conclusión, enfrentar ataques DDoS requiere un enfoque integral y adaptativo. La preparación previa y el análisis continuo son claves para la defensa eficaz.

Tribuna por Aurélien BOUZON de IMS Networks y Fabrice CLERC de 6cure.

4.3/5 - (3 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !