Home Noticias Francia, un blanco fácil para los ataques a identidades digitales

Francia, un blanco fácil para los ataques a identidades digitales

50
0

Un reciente informe de Nozomi Networks destaca la creciente vulnerabilidad de las redes inalámbricas frente a ciberamenazas.

  • En el segundo semestre de 2024, Suecia registra el mayor número de ataques en Europa.
  • En Francia, el acceso a credenciales es la principal vía de ataque, a pesar de ser solo el 10% de los incidentes globales.
  • El 71% de las vulnerabilidades detectadas a nivel mundial son consideradas “críticas”.

Nozomi Networks, una autoridad en seguridad OT e IoT, presenta su análisis anual titulado «Tendencias y Perspectivas de Ciberseguridad OT/IoT». Este estudio revela la alarmante falta de protección en redes inalámbricas. Las organizaciones deben tomar medidas inmediatas para salvaguardar sus infraestructuras.

El 31 de diciembre de 2023, varias ciudades francesas, como Marsella y Burdeos, sufrieron ataques DDoS. Estos incidentes, aunque de corta duración, evidencian la necesidad de mejorar la seguridad de los sistemas. Las organizaciones deben estar preparadas para eventuales ataques que puedan afectar su operativa.

Amenazas creciente en redes inalámbricas

Un estudio de más de 500,000 redes revela que solo un 6% tiene la protección adecuada contra ataques. La mayoría de estas redes, incluso en entornos críticos, son vulnerables. Esto es especialmente preocupante en sectores como el de la salud, donde los datos de los pacientes están en riesgo. En la industria, las interrupciones pueden afectar la producción y la seguridad laboral.

Riesgos en el control de acceso

Alrededor del 48,4% de las amenazas cibernéticas observadas se relacionan con el principio de la cadena de ataque. Este patrón aparece en múltiples sectores, incluyendo manufactura y energía. Las técnicas de control y mando representan el 25% de las alertas. Esto resalta la presencia constante de hackers interesados en vulnerar sistemas críticos.

En particular, en Francia, el acceso a información de identificación es la principal fuente de ataques, aunque a nivel mundial representa solo el 10% de los incidentes.

Leer también :  Predicciones de Netskope para 2025: La IA como prioridad central

Vulnerabilidades críticas a la vista

El 71% de las 619 vulnerabilidades identificadas son consideradas críticas. De estas, 20 tienen un alto potencial de explotación inminente. Cuatro ya han sido activadas, lo que subraya la urgencia de que las empresas resuelvan estas fallas. Además, el 75% de las vulnerabilidades reportadas en el sector industrial son críticas.

Medidas para proteger infraestructuras esenciales

«Las ciberataques a infraestructuras críticas se incrementan cada día», afirma Chris Grove, experto en ciberseguridad de Nozomi Networks. «Es vital que nuestros sistemas no solo resistan estas amenazas, sino que operen de manera segura donde las vidas estén en juego. A través de la comprensión de estas amenazas y la implementación de medidas proactivas, podemos garantizar la seguridad y la continuidad operativa.»

El informe de Nozomi Networks Labs ofrece a los profesionales de la seguridad información valiosa. Esto les permite reevaluar sus modelos de riesgo y fortalecer la protección de sus infraestructuras críticas.

5/5 - (3 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !