A medida que nos acercamos al final de 2024, los expertos de Netskope han analizado el futuro de la ciberseguridad. Ellos nos ofrecen una visión clara de las amenazas que nos esperan en 2025. La Inteligencia Artificial (IA) y la gestión de identidades serán temas clave a monitorear.
Identidades y privilegios: el enfoque de la ciberseguridad
Las plataformas en la nube se han vuelto esenciales. Por eso, los ciberdelincuentes apuntan a usuarios con acceso privilegiado. Esta situación se llama vulnerabilidad relacionada con identidades y privilegios. Los atacantes buscan acceder a cuentas para robar información sensible. Pueden hacerlo sin ser detectados por las herramientas de seguridad existentes.
El riesgo también incluye cuentas desactivadas o de exempleados. Asimismo, los usuarios con credenciales débiles están en la mira. Este cambio de estrategia de ataque amenaza a todas las organizaciones.
Impacto de la IA en la ciberseguridad
La IA cambiará el juego de la ciberseguridad en 2025. Se espera que los sistemas de detección sean más precisos. Así, protegerán datos sensibles de amenazas internas.
Con la llegada de modelos avanzados, las empresas podrán anticiparse a los ataques. Las innovaciones en IA permitirán establecer nuevas defensas proactivas y reactivas.
Desafíos del uso de la IA
A pesar de sus beneficios, la IA generativa también tiene desventajas. En 2025, las empresas limitarán su uso a aplicaciones específicas. Así garantizan un control más efectivo.
Las inversiones en IA complican la situación. Muchas organizaciones se sentirán presionadas a adoptar la tecnología, aunque no siempre ofrezca resultados positivos.
Ciberataques y la evolución de la ingeniería social
La ingeniería social sigue siendo una gran amenaza. Los atacantes utilizan tácticas como phishing y suplantación de identidad. Estas estrategias son más efectivas con la ayuda de la IA generativa.
Por ejemplo, crear contenido convincente es mucho más fácil ahora. Se prevé que los estafadores mejoren su sofisticación en los próximos meses.
El futuro de las amenazas cibernéticas
Las amenazas cibernéticas evolucionarán con la tecnología. La IA generativa facilitará ataques más personalizados y peligrosos. Los correos electrónicos parecerán legítimos gracias a datos robados.
Además, los ataques de ingeniería social se intensificarán. Este panorama exigirá que las empresas implementen medidas de seguridad más avanzadas.
Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.