Home Noticias Soberanía digital: cómo las empresas europeas gestionan su valioso patrimonio de datos

Soberanía digital: cómo las empresas europeas gestionan su valioso patrimonio de datos

123
0


La soberanía digital se ha convertido en un punto crítico para las empresas en Europa. En un contexto donde la seguridad de los datos y la regulación de las grandes tecnológicas son cruciales, gestionar adecuadamente los datos es fundamental. Este artículo analiza qué significa la soberanía digital y cómo las empresas pueden mejorar su gestión de datos.

Definiendo objetivos europeos para una independencia digital

Ante el dominio de las grandes corporaciones tecnológicas de EE. UU. y China, la Unión Europea ha iniciado varias iniciativas. Estas buscan fortalecer la independencia digital del continente. Normativas como el RGPD han establecido un marco para la correcta gestión de datos personales. Iniciativas como GAIA-X promueven la creación de un espacio de datos seguro y europeo.

Los objetivos relacionados con la soberanía digital son diversos:

  • Proteger los datos: mantener la seguridad y confidencialidad de la información crítica.
  • Regular el uso de plataformas tecnológicas: evitar la dependencia de pocas corporaciones y promover un entorno justo.
  • Lograr una autonomía estratégica: reducir los riesgos asociados a externalizar datos a infraestructuras extranjeras.

Primera fase: la importancia de identificar los datos

Antes de establecer una política sólida de soberanía digital, las empresas deben identificar sus datos. Este proceso inicial responde a preguntas clave:

  • ¿Dónde están almacenados mis datos? Esencial para controlar su acceso y protegerlos.
  • ¿Qué nivel de sensibilidad tienen? Conocer su criticidad ayuda a priorizar la seguridad.
  • ¿Quién tiene acceso a ellos? Controlar los accesos es vital para prevenir abusos y ciberataques.

Catalogación: una herramienta esencial para el manejo de datos

Tras la identificación de los datos, el catalogado de datos se convierte en un elemento clave. Un catálogo facilita:

  • Asegurar el cumplimiento de regulaciones como el RGPD.
  • Evaluar el uso de los datos y detectar potenciales riesgos.
  • Mejorar la gestión de la información mediante una estructura clara y reglas definidas.
Leer también :  Hospitales franceses: un blanco preferido para los cibercriminales

Un catálogo de datos centraliza y organiza los conjuntos de datos de una empresa, haciendo más sencilla su localización y uso. Esto incluye también datos que, aunque no se utilizan, son importantes para la organización.

La conclusión: la soberanía digital como prioridad

La soberanía digital es indispensable para las empresas en Europa. Al combinar la identificación y la catalogación, pueden proteger mejor su patrimonio de datos. Además, se vuelven más autónomas. Con un entorno regulatorio en constante cambio y amenazas cibernéticas, dominar el manejo de datos es vital para la competitividad en el mundo digital.

Nota: artículo de contenido patrocinado

4.7/5 - (3 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !