Home Noticias Un nuevo estudio de CyberArk revela los peligros de ciberseguridad asociados a los hábitos diarios de los empleados.

Un nuevo estudio de CyberArk revela los peligros de ciberseguridad asociados a los hábitos diarios de los empleados.

0
Un nuevo estudio de CyberArk revela los peligros de ciberseguridad asociados a los hábitos diarios de los empleados.

La asociación de accesos privilegiados con acciones de empleados aumenta significativamente los riesgos de seguridad en las empresas.

Columna de opinión – CyberArk, referente global en ciberseguridad, ha presentado los hallazgos de un reciente estudio que investiga los hábitos de los trabajadores. Esta investigación destaca la importancia de un modelo en el que no solo se administre el acceso, sino que también se proteja adecuadamente. En un entorno marcado por el trabajo remoto y la flexibilidad, el estudio revela cómo el acceso a información crítica por parte de los empleados, sea intencionado o accidental, puede poner en peligro a la organización. Además, otro análisis de los laboratorios de CyberArk muestra cómo el historial digital de una persona puede convertirse en un riesgo tanto para su empleador como para su privacidad.

Análisis sobre comportamientos de riesgo en el trabajo

Este estudio, que involucra a 14,003 empleados de sectores variados en Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Singapur, pone de manifiesto comportamientos de acceso a datos. Es fundamental que los equipos de seguridad reconsideren la forma en que implementan los controles de acceso en estos nuevos contextos laborales.

Acceso a información sensible: un desafío creciente

  1. Un alto porcentaje de empleados accede a datos sensibles — El 80% de los trabajadores tiene acceso a aplicaciones que contienen información crítica, muchas veces usando dispositivos personales sin las medidas de seguridad adecuadas. El estudio revela que el acceso privilegiado ya no es exclusivo del personal de IT. Por ejemplo, el 40% de los encuestados frecuentemente descargan información sobre clientes.
  2. Uso de contraseñas débiles es común — La investigación resalta prácticas preocupantes. Un 49% de los participantes reutiliza las mismas contraseñas en diversas aplicaciones. Asimismo, el 36% usa las mismas credenciales para el trabajo y su vida personal. Esto aumenta el riesgo de brechas de seguridad.
  3. Desobediencia a las políticas de ciberseguridad — Un 65% de los empleados reconoce que frecuentemente ignora las reglas de seguridad. Esto incluye el uso de contraseñas únicas o el envío de correos laborales a cuentas personales.
  4. Inteligencia artificial: un nuevo reto — El estudio también destaca el uso creciente de la IA en el trabajo. Más del 72% de los empleados acceden a herramientas que podrían generar nuevas vulnerabilidades al introducir datos sensibles. Un 38% afirma seguir las pautas de seguridad solo “a veces”.
Leer también :  El 48% de los correos no deseados de Halloween son estafas, según Bitdefender.

Investigación adicional por CyberArk Labs

El estudio titulado “White FAANG: Devouring Your Personal Data” revela que la actividad en línea de un trabajador puede representar un riesgo. Detalla cómo los datos de navegación de plataformas como Apple y Meta son vulnerables. Un hacker puede utilizar esta información para realizar ataques dirigidos a la empresa.

La interacción entre el comportamiento de los empleados y las capacidades de los cibercriminales aumenta las amenazas a las organizaciones. Implementar un sólido programa de seguridad que incluya verificaciones dinámicas de acceso puede ayudar a mitigar estos riesgos sin complicar los procesos laborales.

Demasiado tiempo las estrategias de seguridad se han basado en métodos básicos como la autenticación simple. Ahora, esta visión no se ajusta a la realidad laboral actual. Un empleado puede ser ocasional en un momento y luego tener acceso privilegiado al siguiente.“, indica Matt Cohen, CEO de CyberArk. “Los resultados muestran que los accesos de alto riesgo están distribuidos en diversas funciones, lo que genera serios problemas de seguridad.

Para más información:

*Este estudio fue realizado por Censuswide con una muestra de 14,003 empleados en Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Singapur. Los datos se recolectaron entre el 17 y el 25 de octubre de 2024. Censuswide sigue las normativas de la Market Research Society (MRS) y los principios de ESOMAR.

4.2/5 - (5 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Seguridad y Firewall necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !